La historia oficial, oculta y deforma los verdaderos hechos y motivos de lucha en la Confederación desde 1828 a 1852. Los plantea como la lucha de unos iluminados unitarios exiliados en Montevideo, contra un tirano apoderado del poder por el terror.
Sres. Representantes: Es llegado el caso de devolveros la investidura de gobernador de la provincia y la suma del poder público con que os dignasteis honrarnos. Creo haber llenado mi deber como todos los señores representantes, nuestros conciudadanos los verdaderos federales y mis compañeros de armas. Si más no hemos hecho en el sostén sagrado de nuestra independencia, de nuestra integridad y de nuestro honor, es porque no hemos podido. Permitidme, Honorables representantes, que al despedirme de vosotros, os reitere el profundo agradecimiento con que os abrazo tiernamente y ruego a Dios por la gloria de V.H., de todos y de cada uno de vosotros. Herido en la mano derecha y en el campo, perdonad que os escriba con lápiz y en una letra trabajosa. Dios Guarde a V.H. Juan Manuel de Rosas
HISTORIA OFICIAL Y REVISIONISTA. Por José Luis Muñoz Azpiri
Presentación del libro “Juan Manuel de Rosas. Sombras y Verdades” de Leonardo Castagnino en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”
¿cuando sera el día que nomnbremos las calles tres de febrero como
ResponderBorrarMartiniano Chilavert ,Juan Manuel de Rosas o Soberania Nacional ?
El de "nombrar calles, plazas y paseos", es un trabajo de hormiga, cotidiano y de ciudadanía, hay que organizarse.
ResponderBorrarSaludos entrerrianos!