28.5.08

Visitamos el sitio Goliardo argentino

Pretende ser "un lugar de reflexión, pensamiento, crítica y humor".

Y agrega:

"Desde que comenzó la crisis con las entidades rurales por la simple razon en la suba o disminucion de retenciones a la exportación de productos como la soja, resurgieron viejos debates, viejas "polemicas bizantinas", por ejemplo la de Sarmiento "civilizacion y barbarie" por la cual Jauretche inspirose su "Manual de zonceras argentinas", en la cual denomina a esta conjuncion como "madre de todas las zonceras".

Ir al sitio

2 comentarios:

  1. Gracias por el comentario en mi blog y gracias por agregar un comentario del mìo en èste. También quiero informar que debido a la "utilidad" que se hace con citas de grandes "criollos" como Jose Henàndez y don Arturo Jauretche, he cambiado la prosa por la pòètica fierrista. SALUDOS y ahì van algunos versos sobre esta nueva "entelequia" nacional: "el gaucho sojero"

    Tres patacones a un dólar
    Una coyuntura internacional,
    Algunos micrófonos de más
    Es lo que diferencia al “sojero”
    De aquel viejo usurero
    Que enseñaba a matrerear.

    Entre los “gauchos sojeros”
    Hay uno que se destaca.
    Dice que sólo tiene una chacra
    Y algunos cueritos pa ir tirando
    Con soja viene afanando
    Y arrienda 900 hectárea.

    Alfredo de Angelis se llama
    Igual que el gran compositor,
    Mas éste es un impostor
    Compadrito y pendenciero.
    Que sólo tiene de bueno
    El nombre que le tocó.

    Otro “sojero” altanero
    Es un tal Eduardo Buzzi,
    Mas afinado es Contursi
    Cantando el himno con gente
    Citando a don Jauretche
    Suele ser medio cursi.

    Estos gauchos son ahorrativos
    Con la comida de los demás,
    Por eso salen a cortar
    Y desabastecen a todo argentino,
    Suelen ser medios ladinos
    Cuando la dejan de cobrar.

    Estos tipos no se cansan
    son los únicos que pueden;
    dejar de laburar unos meses
    sin adelgazar una talla,
    total con la peonada alcanza
    pa laburar como bueyes.

    Y ANSI surgió el “gaucho sojero”
    Muy parecido al “viejo vizcacha”,
    mitad compadrito y mitad chanta
    siempre rodeao de lindas minas,
    y no es gaucho que camina
    La 4×4 es su chata.

    En la pampa ya no hay gauchos vagos
    hay gringos que trabajan la tierra,
    gente con sudor que se esmera
    que levanta la teca en pala,
    hacen honor a las "alpargatas"
    y entre los "libros" se entrevera.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo1:42 p.m.

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar