31.12.10
23.12.10
13.12.10
Palabras de Apertura [3º Jornadas de Historia]
prof. Marcelo Faure
Ver blog de las 3º Jornadas de Historia
4.12.10
3º Jornadas de Revisionismo Histórico

Viernes 10 de diciembre
17 – Apertura: Prof. Marcelo Faure “Revisar nuestra Historia, una tarea inconclusa”
Palabras de bienvenida a la ciudad del intendente, José Nogueira
Mesas de Intercambio
17,15 - 18,30 Hs. Homenaje a Alberto Methol Ferré "Pensar y Sentir la Nación Latinoamericana"
Luis Vignolo – (Uruguay) Historiador
Julio Fernández Baraibar – Historiador
18,45 – 20,15 Hs. Historia y Género
“Construcción de los roles masculino y femenino. Nuevas identidades"
Claudia Florentín – periodista especializada
César Augusto – Frente Nacional y Popular por la Diversidad sexual
Cristina Ponce – Inadi y Foro de Diversidad Sexual
20,30 – 21,45 Hs. Historia y Literatura
“Conexiones y tensiones entre la Realidad y la Ficción”
Daniel González Rebolledo - Escritor
Hugo Rivas – prof. Ciencias Sociales
José Hugo Goicoechea (Santa Fe) expone Libros e Historietas
Viernes, sábado y domingo · Salón de Pintura y Dibujo “Linares Cardozo” • Museo municipal de Bellas Artes
Sábado 11 de diciembre
11 – 12,30 Hs. Pensamiento Latinoamericano
“La Diversidad como base material y simbólica”
Demian Konfino (Argentina) Escritor
Ricardo Jesús Díaz Soria Galvarro - Agente Consular del Estado Plurinacional de Bolivia
12,45 -14,15 Hs. Historia y Medios de Comunicación
“Comprender la era digital”
María Sol Tischik – Fundación Sociedades Digitales
Lucas Carrasco - Periodista
Sebastián Lorenzo - Director Ejecutivo de la Fundación Generación Libre
Receso
19,30 - 20,45 Hs. El Bicentenario
“Los silencios y las voces”
Luis Launay - Historiador
Raúl Barrandeguy – Dirigente político
Marco A. Roselli – Historiador
Sábado 22 Hs. Poesía. Mesas de Lectura con escritores locales e invitados.
Domingo 13 Hs. Almuerzo en Parque Municipal “La Curtiembre” con la visita de cantautores locales
- - - - - - - - - -
Domingo 21 Hs. Concierto del padre Julián Zini – Plaza Central
Ir al blog de las 3º Jornadas
21.11.10
Alfredo Zitarrosa - La Vuelta de Obligado
Alfredo Zitarrosa - La Vuelta de Obligado
20 de noviembre de 1845 - La Vuelta de Obligado. Felipe Pigna
13.11.10
6.11.10
Reconocimiento del Honorable Senado de la Nación
28.10.10
Néstor Kirchner por Juan Gelman

"La muerte de Néstor Kirchner crea un vacío enorme en la política argentina. Su Gobierno contra todas las dificultades de los intereses conocidos llevó adelante reformas para el plan económico que permitió, con la continuidad del Gobierno de Cristina Fernández, atravesar la crisis global en continuo crecimiento. A mi juicio su logro fundamental ha sido la política en materia de derechos humanos que permitió terminar con la capa de plomo de inmunidad que protegía a los verdugos de la más reciente dictadura militar argentina. Fue un gran hombre y lamento su pérdida".Juan Gelman
17.10.10
15.10.10
Premios a la Cultura "Arturo Jauretche" 2010

El martes 19 de octubre a la hora 19,30 se realiza la 8º entrega anual de los premios a la Cultura "Arturo Jauretche" 2010.
Los galardonados de la 8ª edición son: Raúl Carnota, David "Coco" Blaustein, Elsa Bruzzone, Mirtha Muragua, Antonio Coria, Porfidio Leucadio Calderón, Héctor Rubén Cucuzza, Juan Palomino, Martín Piqué, León Pomer, Alfredo Antonuccio, Ramón Ayala, Vicente Álvarez Porta y Carlos Carella.
Oscar Rovito conducirá el acto a desarrollarse en Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) sito en calle Tte. Gral. Juan D. Perón 2625 CABA
Invita el Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche, ver sitio web
6.10.10
La Secretaría de Cultura de la Nación declaró de Interés las 3º Jornadas de Revisionismo

Ir al blog
4.10.10
"Los Kennedy" representarán a Entre Ríos en la Fiesta Nacional de Teatro

La obra Los Kennedy, que interpreta el grupo Late Teatro de Paraná, fue ganadora en la selección provincial de esta disciplina y representará a Entre Ríos en la vigésima sexta Fiesta Nacional que se realizará en San Juan el año próximo, confirmó la delegada del Instituto Nacional de Teatro en la provincia, Francisca D´Agostino. En total, compitieron 24 elencos.
La funcionaria confirmó que el jurado nacional calificador de proyectos del Instituto Nacional del Teatro (INT), integrado por Mónica Carbone, Raúl Saggini y Gustavo Di Pinto, deliberó anoche luego que culminaron las presentaciones en Paraná, y eligió a Los Kennedy como el trabajo que representará a Entre Ríos en la Fiesta Nacional que se realizará en San Juan el año próximo.
El jurado sugirió invitar a la décimo primera Fiesta Regional del Teatro Centro Litoral a las obras Cuerpos en deseo, del elenco rotativo de la Uner (Paraná); Fuego de noche, del grupo U de mi Q de Gualeguaychú; Lengua madre sobre fondo blanco, del grupo Salida de Emergencia (Gualeguay); Lo roto, del grupo Metamorfosis (Paraná); Los Kennedy, del grupo Late Teatro (Paraná).
30.9.10
Venezuela, Bolivia, Honduras... ahora Ecuador

Apoyamos al Presidente Constitucional de la hermana República de Ecuador, Rafael Correa.
América Latina es Unidad en la Diversidad
Marcelo Faure - Coordinador Gral. del Cehaj
Canciller ecuatoriano advierte que detrás de sublevación policial actúan sectores golpistas
Ver todo el articulo
Ecuador pide a comunidad internacional estar atenta ante riesgo de golpe de Estado
Ver todo el articulo
26.9.10
La Unasur y los caminos de Bolivar y San Martín
A partir del video De Bolívar a Chávez (que se utilizó como disparador para el intercambio entre los participantes) pudimos pensar algunas ideas-fuerza:
-La idea primaria de unidad San Martín-Bolívar. Unasur es una acción política con coherencia histórica.
-La idea estratégica para la unidad: la Patria Grande
-Latinoamérica es Unidad en la Diversidad
-Importancia del tratado ABC propuesto por Perón (Argentina, Brasil, Chile)
-El Bloque del Sur y pertenencia a un mundo Pluripolar
-Una política para proteger los Bienes Naturales: petróleo, agua dulce, tierra (biodiversidad).
-Brasil, Argentina y Venezuela, los motores de Unasur.
-El rol estratégico de Néstor Kirchner (y la Argentina) como secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas
-Rol de los Medios de Comunicación en la sociedad actual (incidencia en conflictos políticos y sociales)
15.9.10
16 de septiembre de 1955: Golpe cívico-militar autodenominado “Revolución Libertadora”

El 16 de septiembre de 1955 se produce la sublevación autodenominada “Revolución Libertadora”, movimiento revolucionario encabezado por el general Eduardo Lonardi, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. El 13 de noviembre de 1955, Lonardi sería reemplazado por el general Pedro Eugenio Aramburu. El texto que sigue, extraído de la revista Primera Plana, constituye una mirada sobre los móviles que desencadenaron el movimiento que derrocó a Perón. |
Revolución Libertadora: La cuarta invasión inglesa |
Autor: Fermín Chávez, Revista Primera Plana Nº 507, 13 de septiembre de 1973. |
La contrarrevolución de 1955 no fue gestada en 1954. No nació con el negocio petrolero iniciado con la Standard Oil, ni en el conflicto con la Iglesia argentina. La confabulación venía tomando cuerpo desde la segunda mitad de 1950 y principios de 1951, a través de los trabajos que realizaban en el ejército Pedro Eugenio Aramburu, Luis Leguizamón Martínez, Benjamín Menéndez, Eduardo Lonardi y José F. Suárez. Si el movimiento peronista y su gobierno tuvieron fuertes enemigos internos, no es menos cierto que los hubo mayores en el exterior. El principal, entre éstos, era un imperio en decadencia, pero un imperio al fin. Inglaterra, puesto que de ella hablamos, iba a jugar sus cartas con maestría y sin esos movimientos bruscos que delatan a los carteristas novicios. En este sentido, la Argentina de 1955 fue la carpeta de juego en que los legos debieron enfrentar, con desventaja, a los fulleros. La revolución peronista hirió sensiblemente a las minorías oligárquicas y a la burguesía del país, pero también perjudicó ostensiblemente a los intereses británicos, que a la postre se unirían con quienes les ofrecieran la más segura posibilidad de revancha. Si es verdad que sancionó a los Bemberg, es cierto también que lesionó duramente la esfera de influencia de los británicos. |
Ver todo el articulo en El Historiador
Ver blog que defiende el golpe de estado de 1955
6.9.10
Taller de Historia Oral

Prof. Laura Benadiba (coordinadora)
Jueves 9 de septiembre - 19,30 a 23 Hs.
Lugar: Instituto de Formación Docente Nº 715 (La Paz)
Acceso libre y gratuito
Organiza: Cátedra "Problemática del Conocimiento Histórico" del profesorado de Historia y Rectoría del IFD Nº 715.
(Destinado a docentes y estudiantes vinculados a las Cs. Sociales y público en general interesado en la Historia)
17.8.10
José de San Martín

Orden General del 18 de Julio de 1819
"Compañeros del Ejército de los Andes: La guerra se la tenemos que hacer cono podamos: si no tenemos dinero; carne y tabaco no nos tiene que faltar. Cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con la bayetilla que nos tejan nuestras mujeres y si no andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios, seamos libres y lo demás no importa. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje". José de San Martín
12.8.10
Hay otra Historia - Un ciclo radial con perspectiva de género

La propuesta es un ciclo de 24 programas, comenzando en mayo y culminando en octubre, con historia releída desde la perspectiva de género, músicas y letras acorde a la temática y recordación de efemérides importantes para los derechos de las mujeres, ecología, pueblos indígenas, niñez, etc. El último segmento del programa relacionaría las luchas del ayer con temáticas de hoy para el desarrollo y los derechos de las mujeres. Este ciclo de radio es un inicio; el principio de un esfuerzo por tender puentes en tiempos donde tantas murallas son levantadas a diario. La comunicación, la palabra, las utopías puestas en la radio y subidas a la red, son por ahora el medio elegido... Pongamos oidos y acciones por una sociedad con equidad de género.
Ver blog
3.8.10
Obra de teatro sobre La Década infame
Ver Blog de la Obra
29.6.10
Historia de la homosexualidad en la Argentina de Osvaldo Bazán

Historia de la Homosexualidad en la Argentina. De la Conquista de América al siglo XXI. Osvaldo Bazán
Esta es la primera historia integral de la homosexualidad que se escribe en la Argentina. El periodista y escritor Osvaldo Bazán construye un relato apasionante que atraviesa toda la historia nacional a partir de la óptica de una minoría sexual que existió antes, incluso, que la Patria.
La narración comienza en la América precolombina, continúa con la Conquista y Colonización españolas, pasa por la Independencia y la Organización Nacional, la Generación del 80, el surgimiento del tango, el anarquismo, el peronismo, los golpes militares, la revolución sexual de los 60, la militancia revolucionaria de los 70, el amanecer del rock nacional, la dictadura, la restauración democrática y desemboca en el siglo XXI.
Ver más
22.6.10
Se creó el Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales
En sintonía con Ley Nº 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual
19.6.10
Cena y acordeón
Bella música del litoral con mucho sentido nativo.
Y Manucho Balbuena me recomendó Radio Mocoví, Charata, Chaco
15.6.10
16/06/1955 Masacre en Plaza de Mayo

El 16 de Junio de 1955 un grupo de militares y civiles opuestos al al gobierno popular del presidente Juan Domingo Perón intento asesinarlo y llevar a cabo un golpe de Estado. Durante este doloroso episodio, protagonizado por los apátridas de siempre, varios escuadrones de aviones de la Marina argentina, bombardearon y descargaron su metralla contra la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. Como resultado más de 400 muertos y miles de heridos, como consecuencia una herida que aún persiste, y la génesis de una espiral de violencia que desencadenaría en la más oscura época que nos haya tocado vivir.
Imágenes del Instituto Nacional Juan Domingo Perón
Ver más
7.6.10
Tercer Congreso Argentino de Cultura

Bajo el lema "Cultura y Federalismo en el Bicentenario. Por una cultura federal en el camino hacia la integración latinoamericana”, el Congreso se realizará del 15 al 19 de septiembre en la ciudad de San Juan.
Con el énfasis puesto en promover una reflexión crítica de nuestros doscientos años de historia, este tercer Congreso se propone como una instancia de debate de un proyecto nacional, federal y latinoamericano. Más de cien expositores argentinos y de América latina –entre ellos, Gonzalo Carámbula (Uruguay), Germán Rey (Colombia), Edna Dos Santos (Brasil) y Manuel Garretón (Chile)- participarán de 29 mesas redondas y siete conferencias magistrales.
Enmarcado dentro de la agenda de la Unidad Ejecutora del Bicentenario de Presidencia de la Nación, el Tercer Congreso Argentino de Cultura está organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el Gobierno de San Juan y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Ir al sitio oficial
5.6.10
Charla Abierta: "Los trabajadores y las organizaciones sociales en el Bicentenario"
Estuvo en la ciudad de La Paz el coordinador general del Centro de Estudios Laborales (CEL) Luís Cáceres. El CEL articula acciones entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y movimientos sociales. Su presidente es Omar Plaini, vocal de la central obrera.
El evento fue organizado por nuestra Asociación Civil Jauretche, la Agrupación Peronista del Norte Entrerriano y el Movimiento Nacional Evita.
Ver nota de prensa
20.5.10
Repensar el Ciclo Bicentenario

Prof. Marcelo Faure
Creemos que la embestida anticolonialista en Latinoamérica empieza con la gran insurrección indígena liderada por Tupac Amaru en 1780 en los Andes centrales y que se extiende del Cuzco hasta las fronteras de Tucumán al sur y hasta parte del Virreinato de Nueva Granada al norte.
En 1781, la insurrección de los comuneros en Nueva Granada discute la estructura política y social española, donde los sectores más postergados de la región se rebelan contra los abusos del poder colonial.
Como bien dice Fernando Bossi, “ambas insurrecciones serán aplastadas a sangre y fuego por las tropas colonialistas. Sus líderes ejecutados salvajemente y la pacificación sólo llegará en base a la aplicación del método del terror”.
Si bien estas dos insurrecciones no planteaban directamente la independencia de la metrópolis, sí cuestionaban profundamente el orden colonial.
El levantamiento de los negros en Haití, que en enero de 1804 declaran la independencia tras derrotar a los ejércitos imperialistas de Francia, España e Inglaterra, vuelve a marcar el camino del nuevo mapa político americano.
En junio de 1806, tropas inglesas se apoderan de Buenos Aires y tras un corto triunfo inicial son derrotadas por las milicias locales que reconquistan la ciudad.
“La gloria se la llevaron las milicias urbanas, el pueblo y un desconocido Liniers, cuya valentía lo llevaría a reemplazar al desacreditado virrey Sobremonte”, señala Diego Schroeder.
Ahí, el clero juró obediencia y las principales familias porteñas, beneficiadas por el libre comercio, compartían con británicos fiestas y banquetes.
Ver todo el articulo
15.5.10
8.5.10
Organizamos curso de Ecología con Brailovsky
El Curso está reconocido por el CGE y posee puntaje para los distintos niveles educativos (RES. Nº 3130/09).
Será En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la escuela Nº 3 Domingo French el día viernes 14 de mayo.
El curso tiene un costo de $ 25 y es presentado por la Asociación de Educadores de Entre Ríos (ASEER); en La Paz es organizado por la Asociación Civil Jauretche (ACJ) con el auspicio de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Paz.
INSCRIPCIÓN: Dirección de Medio Ambiente (España y Vieytes) de 9 a 11 Hs. o a los teléfonos 425398 y 421524.
Se destaca que Antonio Elio Brailovsky es Escritor y economista, especializado en Historia ambiental. Algunos libros publicados por él: Historia de las crisis argentinas (1982); Memorias Verdes (1990); Verde contra verde: la difícil relación entre economía y ecología (1991); La ecología en la Biblia (2005); Historia Ecológica de Iberoamérica: de la Independencia a la Globalización (2009).
4.5.10
Presentación del libro "BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y DE LA EMANCIPACIÓN AMERICANA"

El día VIERNES 7 de MAYO, a la hora 17.30, en el salón Sarmiento de la 36º Feria Internacional del Libro, se presentará oficialmente el libro "BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y DE LA EMANCIPACIÓN AMERICANA", obra colectiva editada por el Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche.
Allí, el Coordinador gral. del Cehaj, prof. Marcelo Faure, participa con el escrito titulado: Repensar el Ciclo Bicentenario.
3.5.10
Palabra en el mundo / Palavra no mundo / Ñe’ê arapýre

El Festival Palabra en el Mundo surge como una iniciativa de algunos poetas que conformaban el comité de apoyo del Festival Internacional de Poesía de la Habana, en el año 2007. La pretensión era lograr una propuesta solidaria y paralela al Festival que permitiera lograr lecturas simultáneas en diversos puntos alrededor del mundo. Hoy en día el Festival "Palabra en el Mundo" se presenta como una propuesta del Proyecto Cultural SUR Internacional, la Revista Isla Negra y el Festival Internacional de Poesía de la Habana.
El Cehaj se suma a la iniciativa en la ciudad de La Paz, Entre Ríos, Argentina.
Ver más
27.4.10
Mesa redonda del Pensamiento Nacional en la Feria del Libro

Al Coordinador del Cehaj:
Nos gustaría contar con su presencia en la Mesa redonda - Debate del Pensamiento Nacional: Presente y futuro a partir de nuestro pasado
Feria del Libro Buenos Aires - La Rural - Viernes 30 de abril 17.30 hs. Sala Adolfo B. Casares
Ediciones Fabro
Unico Stand exclusivo del Pensamiento Nacional. Visítenos en la Feria del Libro desde el 21 de abril hasta el 10 de mayo en el Pabellón Azul, Stand A 631.
13.4.10
Un nuevo amanecer para la Madre Tierra

Tras el fracaso de las negociaciones en la ciudad de Copenhague para encontrar una solución al Cambio Climático, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, convocó a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, 20-22 de abril de 2010) para analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza, y discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
8.4.10
Movilización a la Plaza Central de Paraná

Viernes 09 de abril – Hora 19 - Plaza 1ro de Mayo – Paraná
Los ciudadanos entrerrianos convencidos de la necesidad de implementar la nueva Ley de Medios sancionada en democracia y con una amplia participación de la ciudadanía en distintos puntos del país (como pocas veces ha sucedido), creemos necesario una vez más manifestar nuestra postura para que esta Ley se implemente.
POR UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA!
MÁS VOCES PARA MÁS DEMOCRACIA!
NO A LOS MONOPOLIOS INFORMATIVOS!
Antonio Jaime – Claudio Alonzo - Movimiento Nacional Evita (La Paz)
Exequiel Ciró - Segundo Centenario (Entre Ríos)
Carlos Camarata – Club Social y Deportivo Santa Rita
Marcelo Faure - Centro de Estudios Históricos Arturo Jauretche
Carlos Soto - Pequeños Productores del Ejido de La Paz
Pedro Ríos – Frente de Asociaciones Campesinas de Entre Ríos (FACA)
Mario Silvetti - Asociación Civil Trabajadores en Acción
Gastón Rivero - Asociación Civil “La 19 de diciembre” (Santa Elena)
Oscar Escobar - Club Social y Deportivo Santa Marta (Santa Elena)
6.4.10
Bolivia: buen desempeño del Movimiento Al Socialismo (MAS)

El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente de Bolivia, Evo Morales, ganó seis de las nueve gobernaciones del país en las elecciones del domingo, incluida la de Pando, que hasta ahora integraba la Media Luna opositora, pero perdió siete de los municipios de las principales ciudades, entre ellos el de La Paz, sede de su gobierno.
De esta forma, el MAS volvió a demostrar su mayor aceptación entre el campesinado del ámbito rural y las pequeñas ciudades, donde amplió su control a 200 municipios (sobre un total de 337), mientras perdió alcaldías estratégicas de las ciudades capitales, incluso algunas en las que ganó la gobernacción, como La Paz, Sucre (capital de Chuquisaca), Oruro y Potosí.
Ver todo el articulo